El otro día descargué un curso sobre ITIL. Venía comprimido en rar, de manera que hasta que no lo hube descargado no descubrí que los 160MB eran un fichero con extensión
Los ficheros
Afortunadamente, es fácil encontrar convertidores, es decir, programas que permiten convertir de un tipo de imagen a otro.
Una búsqueda en Google me ha llevado hasta esta página. El autor se encontró en la misma situación que yo, es decir, necesitando el fichero en formato ISO. La solución pasa por un pequeño programita, bin2iso. No se encuentra en los repositorios de Ubuntu, por lo que únicamente he podido obtenerlo en formato de código fuente.
A diferencia de otras situaciones en las que un programa únicamente está disponible en forma de fuentes, bin2iso es un único archivo en C. Y en la página de Ceritium.net indicaba claramente qué hay que hacer para compilarlo. En otras situaciones se presupone que el usuario sabe lo que hay que hacer, o como mucho se recita algo similar a
Nada de eso ha pasado con bin2iso:
Pero al intentar convertir la imagen, el sistema me ha devuelto un mensaje de que
He pensado que el problema era que no le había indicado al sistema, explícitamente, que bin2iso es un fichero ejecutable. Pues nada, se lo indico:
Vuelvo a intentar convertir el fichero
Al final, la solución ha sido ejecutar bin2iso precedido de
.bin
, junto con un pequeño fichero .cue
.Los ficheros
.bin
son imágenes de discos, son similares a las imágenes ISO, pero que suelen estar asociados a un determinado paquete de software, que es necesario tanto para su creación como para su posterior "lectura". Por ello, me parece una pésima idea el compartir imágenes de disco en formatos diferentes al ISO, que como especifica la Wikipedia, es un formato basado en un standard abierto.Afortunadamente, es fácil encontrar convertidores, es decir, programas que permiten convertir de un tipo de imagen a otro.
Una búsqueda en Google me ha llevado hasta esta página. El autor se encontró en la misma situación que yo, es decir, necesitando el fichero en formato ISO. La solución pasa por un pequeño programita, bin2iso. No se encuentra en los repositorios de Ubuntu, por lo que únicamente he podido obtenerlo en formato de código fuente.
A diferencia de otras situaciones en las que un programa únicamente está disponible en forma de fuentes, bin2iso es un único archivo en C. Y en la página de Ceritium.net indicaba claramente qué hay que hacer para compilarlo. En otras situaciones se presupone que el usuario sabe lo que hay que hacer, o como mucho se recita algo similar a
make
o make install
. Pero a mí me suena a mantra tibetano, y en las pocas ocasiones en las que me he lanzado a probarlo, algún críptico mensaje de error me ha dejado clavado a medio proceso.Nada de eso ha pasado con bin2iso:
gcc bin2iso.c -o bin2iso
y listo! Así, bin2iso se ha convertido en mi primer programa compilado en Ubuntu.Pero al intentar convertir la imagen, el sistema me ha devuelto un mensaje de que
bin2iso
no corresponde a ningún comando del sistema :(He pensado que el problema era que no le había indicado al sistema, explícitamente, que bin2iso es un fichero ejecutable. Pues nada, se lo indico:
chmod +x bin2iso
.Vuelvo a intentar convertir el fichero
.bin
y el mismo mensaje de que no es un comando...Al final, la solución ha sido ejecutar bin2iso precedido de
./
:./bin2iso path/a/fichero/imagen.bin
Comentarios